¿Y COMO IMPRIMO MIS FOTOS?


Todavía recuerdo el momento en que compre mi ampliadora blanco y negro, justo al momento en que entre a la carrera de Diseño y Comunicación Visual. Trasforme una sección de mi cuarto en un cuarto oscuro. Durante la carrera ofrecía servicios de ampliación de fotografías a compañeros que por tiempo o falta de habilidad no podían realizar la ampliación de sus fotografías. Me encantaba y me encanta la fotografía. Siempre fue así desde que lo recuerdo. Mi primera cámara fue muy sencilla (una Kodak de color rojo) y me la obsequiaron en navidad. La primera cámara reflex que use fue una Canon AE-1, la cual era propiedad un vecino, cuyo padre tiene un estudio fotográfico, lo cual me hizo accesible el mundo de la fotografía.

Desde entonces he tomado fotos y debo aclarar que no muy buenas, pero no lo dejo de intentar. El proceso de tomar fotografías era tan divertido como el de revelado y ampliación. Recuerdo el olor de los químicos impregnado en mis manos y la sensación que dejaban en estas. Lo recuerdo como algo agradable. Ahora ya hace mucho que lo revelo algún rollo y mucho menos realizo una ampliación ya que casia finales de la carrera recibí una cámara digital (de eso ya unos 5-6 años) la primera Rebel digital de Canon y desde entonces el uso de la cámara reflex convencional quedo relegado, así como el uso de la ampliadora y desde entonces creo que no he mandado a ampliar ninguna fotografía.

Siendo hoy en día sencillo y barato la realización de ampliaciones procedentes de una cámara digital. Incluso con opción de subirlas a un servidor y recogerlas cuando estén listas. Cuando transito por las calles del centro donde solía comprar el papel y químicos necesarios para fotografía me pregunto cuanto tiempo le queda de vida a la fotografía análoga. Por que aquí no importa lo románticos que queramos ser y decir que continuare con un cuarto oscuro propio, ya que en algún momento se dejaran de producir los insumos necesarios. Ya paso con la película Polaroid (aunque existen intentos por resucitarla), una compañía se da cuenta de que el negocio ya no es rentable y deja de producir.



Señales como las que dio Ilford hace poco tiempo nos hacen ver. Ilford ya ha dado un paso adelante en la adaptación a la fotografía digital y ofrece un nuevo servicio online: Ilford Lab Direct . Se trata de un laboratorio digital, donde podemos subir nuestras fotos y solicitar copias exclusivamente en blanco y negro. La gran calidad que siempre ha caracterizado a la marca británica se extiende ahora en las copias en papel Ilford tradicional. Servicio que ya esta establecido y en activo en todo el continente europeo.


Otro servicio que en otros países ya es muy conocido y usado es la elaboración de libros fotográficos. Ahora garcías a Blukau podemos a acceder a este servicio en México. Así que desde su portal puedes crear y diseñar tu propio álbum de fotos. El cual será impreso de forma digital y te será entregado en la puerta de tu casa en unos cuantos días. El álbum podrá ser guardado en su servido para pedidos de copias cuando estas sean requeridas. Todo esto mediante el uso de un software proporcionado por el proveedor.

El costo de un álbum (FotoBluk) dependerá de esencialmente de 3 factores:
  1. Las medidas
  2. El tipo de forro
  3. La cantidad de páginas

 Así es como la tecnología que en algunos casos provoca que métodos y costumbres desaparezcan, al mismo tiempo nos hace accesibles servicios que no se encontraban a nuestro alcance. Los días de la ampliación manual se alejarán cada vez más de nosotros. Pero la infinidad de soportes y métodos que pondrá a nuestro alcance la tecnología es sorprendente.

GRANDES MAESTROS DEL CINE JAPONÉS


Para conmemorar 400 años de amistad entre México y Japón, la Cineteca Nacional exhibe algunas de las obras más importantes de destacados cineastas nipones. Realizando con la colaboración de la Fundación Japón y la Embajada de Japón en México, el ciclo está compuesto por dos partes: La primera con películas traídas especialmente para la ocasión –algunas nunca vistas en México- la segunda con títulos clásicos que ya forman parte del acervo de la Cineteca Nacional.

CARTELERA

La puerta del infierno
(Jigokumon)
Dir. Teinosuke Kinugasa
Japón, 1953
Mar 1 / sep / 2009
17:00, 19:30 hrs

La condición humana, parte I
(Ningen no joken I)
Dir. Masaki Kobayashi
Japón, 1959
Mar 1 / sep / 2009
19:00 hrs.
Vie 4 / sep / 2009
18:00 hrs.

Historia de Tokio
(Tokyo monogatari)
Dir. Yasujiro Ozu
Japón, 1953
Mié 2 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

La condición humana, parte II
(Ningen no joken II)
Dir. Masaki Kobayashi
Japón, 1959
Mié 2 / sep / 2009
19:00 hrs.
Vie 4 / sep / 2009
20:00 hrs.

El intendente Sansho
(Sanshô dayû)
Dir. Kenji Mizoguchi
Japón, 1954
Jue 3 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

La condición humana, parte III
(Ningen no joken III)
Dir. Masaki Kobayashi
Japón, 1959
Jue 3 / sep / 2009
19:00 hrs.
Sáb 5 / sep / 2009
18:00 hrs.

Nubes flotantes
(Ukigumo)
Dir. Mikio Naruse
Japón, 1955
Vie 4 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

El hombre del carrito
(Muhomatsu no issho)
Dir. Hiroshi Inagaki
Japón, 1943
Sáb 5 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

La condición humana, parte IV
(Ningen no joken IV)
Dir. Masaki Kobayashi
Japón, 1959
Sáb 5 / sep / 2009
20:00 hrs.
Mar 8 / sep / 2009
19:00 hrs.

La condición humana, parte V
(Ningen no joken V)
Dir. Masaki Kobayashi
Japón, 1959
Dom 6 / sep / 2009
18:00 hrs.
Mié 9 / sep / 2009
19:00 hrs.

La evaporación del hombre
(Ningen Johatsu)
Dir. Shohei Imamura
Japón, 1967
Dom 6 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

La condición humana, parte VI
(Ningen no joken VI)
Dir. Masaki Kobayashi
Japón, 1959
Dom 6 / sep / 2009
20:00 hrs.
Jue 10 / sep / 2009
19:00 hrs.

Los samuráis del Shogun
(Yagyû ichizoku no inbô)
Dir. Kinji Fukasaku
Japón, 1978
Mar 8 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

Fancy Dance
(Fanshî dansu)
Dir. Masayuki Suo
Japón, 1989
Mié 9 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

Fuegos artificiales
(Hana-bi)
Dir. Takeshi Kitano
Japón, 1997
Jue 10 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

Permiso para vivir
(Ningen Gokaku)
Dir. Kiyoshi Kurosawa
Japón, 1988
Vie 11 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

Vivo o muerto
(Hanzaisha)
Dir. Takashi Miike
Japón, 1999
Sáb 12 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

Rashomon
Dir. Akira Kurosawa
Japón, 1950
Dom 13 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

Cuentos de la luna pálida de agosto
(Ugetsu monogatari)
Dir. Kenji Mizoguchi
Japón, 1953
Mar 15 / sep / 2009
17:00, 19:00 hrs.

El arpa birmana
(Biruma no tategoto)
Dir. Kon Ichikawa
Japón, 1956
Mié 16 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

Kuroneko
(Yabu no naka no kuroneko)
Dir. Kaneto Shindo
Japón, 1968
Jue 17 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

La mujer de arena
(Suna no onna)
Dir. Hiroshi Teshigahara
Japón, 1964
Vie 18 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

Sanjuro
(Tsubaki Sanjûrô)
Dir. Akira Kurosawa
Japón, 1962
Sáb 19 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

Furyo
(Merry Christmas, Mr. Lawrence)
Dir. Nagisa Oshima
Japón-Gran Bretaña, 1983
Dom 20 / sep / 2009
18:00, 20:30 hrs.

FECHAS Y COSTOS

Del 1 al 20 de septiembre de 2009.
Costo de boletos.
Boleto general $40.00.
Boleto con descuento todos los días para maestros y estudiantes (presentando credencial vigente), así como niños menores de 12 años e INAPLEN $25.00.
Martes y miércoles entrada general $25.00 (excepto en muestras y foros).
Abono 10x8. Diez películas al precio de 8, para cualquier función u horario $320.00 público en general y precio especial para estudiante $200.00. De venta en taquillas. No aplican para muestras, foros y eventos especiales para los que se requiera invitación.
Costo de estacionamiento.
Antes de las 15:00 horas, $12.00 la  primera hora y a partir de la segunda $4.00 or cada 15 minutos. A partir de las 15:00 horas $25.00 cuota fija.


MAPA





CECILIA LEÓN DE LA BARRA


CCecilia León de la Barra se presentara el 2 de septiembre en el Auditorio de Rectoría, Universidad Anáhuac México Norte; como parte del ciclo de conferencias interdisciplinarias de dicha universidad.

HORA Y DIRECCIÓN

2 de septiembre 2009, 13:00 horas.
Universidad Anáhuac México Norte
Av. Universidad Anáhuac no. 46
Col. Lomas Anáhuac
Huixquilucan, Estado de México.
Entrada libre.

QUIEN ES CECILIA LEÓN DE LA BARRA

Cecilia es un diseñadora mexicana que gusta del uso de los colores brillantes propios del arte  tradicional mexicano lo cual combina con los objetos cotidianos para trasmutarlos y dar como resultado innovadores diseños.

En su actividad empresarial se destaca el haber sido co-fundador de MOB, una consultaría de diseño y show room, la cual desarrolla proyectos de diseño interiores. También es co-fundador de NEL, colectivo de diseñadores mexicanos independientes, los cuales han expuesto su trabajo en el Salon Satellite en Milán y en la Galería Mexicana de Diseño. Así mismo es profesora de la Universidad Iberoamericana y de Centro. Forma parte del consejo editorial de la revista Arquine. Colabora con la revista Celeste y  ha participado en diferentes talleres de diseño en España, Italia y Francia y ha colaborado con importantes diseñadores de todo el mundo.

ALGUNOS PROYECTOS

Revistero Acapulco.
Bancos bangladeshi.

Piso Ozuluama.
Lacoste.

COLECTIVO NEL

NEL es una plataforma para la experimentación formado por un colectivo en evolución de los diseñadores mexicanos. El colectivo, fundado en 2004, sirve como canal para crear y presentar proyectos que se centran en la parte conceptual y lúdico del diseño. La naturaleza orgánica del colectivo permite que un grupo siempre cambiante de los diseñadores, que a su vez genera una gran variedad de proyectos que van desde las declaraciones políticas a la narración lúdica o exploraciones estéticas.

Los miembros actuales de NEL son Ricardo Casas (1979), Alejandro Castro (1983), Héctor Esrawe (1968), Emiliano Godoy (1974) y Cecilia León de la Barra (1975).

EN9 DESIGN CONFERENCE


Después de ocho exitosas ediciones, Esquina Norte quiere ratificar una vez más su estatus como el principal congreso independiente de diseño del noroeste del país y hace el esfuerzo para demostrar su gran poder de convocatoria y como cada otoño tiene para sus más de 3600 asistentes (en promedio) entre los que se encuentran diseñadote gráficos, arquitectos, comunicólogos, artistas plásticos y visuales, ilustradores y más; los más diversos expositores y talleres. Entre los cuales podemos encontrar a:

123 Klan, Andy Howell, Estevan Oriol, Héctor Galván, Jonathan Barnbrook, Martin Venezky, Laundrymat, mk12, Omar Torres, Studio Numero One, Héctor Falcón, Rigoletti Casa de Diseño, Eduardo Escobar y Héctor Montes de Oca.

FECHAS Y CONTACTO

24, 25 Y 26 de septiembre 2009.
chicapin2@yahoo.com
www. esquinanorte.com

123 KLAN
http://www.123klan.com/v2/

Colectivo de graffiti francés, fundado en 1992. Desde 1994, el colectivo ha trabajado en diseño gráfico. Entre sus clientes se encuentran: Adidas, Coca Cola, Ecko Unltd, Footlocker, Lamborghini, Mini Cooper, Nike, Sony, entre otros. Su trabajo ha sido expuesto alrededor del mundo en importantes galerias de Francia, Bélgica, Inglaterra, Italia, Alemania, España, Suiza y Estados Unidos.

ALGUNOS PROYECTOS


Pintado a mano. Encargado por Nike para la primera tienda Nike en Montreal. Obra en un lienzo de 50x50 centímetros, se utilizó pintura de aerosol y acrílico.

Graffity para el show ADELANTE Agnès B. 103 greene St. NY NY

Adidas Otoño / Invierno 2007 para Footlocker proyecto End to end.

    Identidad y marca para el restaurante Foodin. París 2007.
Envases de Coca-Cola para el festival de verano de Europa 2005.

FRAGMENTOS DE ENTREVISTA PUBLICADA EN AEROSOL

¿Cómo comenzaste con el graffiti? O mejor… ¿Cómo se te ocurrió la idea de pasar los graffitis al ordenador? Leí en alguna entrevista que te inspiraste de Neville Brody…¿Estudiaste diseño o eres autodidacta?
No, Estudié graffiti primero (Sarcasmo) y luego me fui acercando al mundo del diseño gráfico porque, para mí, era la misma cosa: veía en ello la misma energía y fuerza. Neville brody fue uno de los que se especializó en el diseño de tipografías. Para mí fue el más importante. Expresar un mensaje a través de la gráfica, anuncia un festival o cualquier otra cosa, todo tiene algo que ver con la tipografía. Además, jugar con las fuentes tipográficas y hacerlas parecer bellas es exactamente lo mismo que hace el graffiti. Estudiar las letras, preparar bocetos de tus composiciones y de todos los elementos que saldrán en ellas… Como puedes ver, el graffiti y el diseño gráfico no están tan lejos el uno del otro.

Entonces, eres autodidacta…
Sí, empecé a pintar a los 12 añitos y en el curso 94-95 me compré mi primer Mac, ya que era el único ordenador de aquellos tiempos con el que podías gozar de recursos realmente guapos, como fontshop, t27, house industries, ect.

¿ Sientes todavía la necesidad de pintar graffiti ilegalmente en la calle?
No, no lo hago desde hace mucho tiempo porque nos hemos hecho demasiado famosos para hacer este tipo de cosas y la poli nos pillaría muy fácilmente. Pero sí seguimos pintando, naturalmente, y no sólo en eventos o iniciativas comerciales, sino que también hacemos paredes legales cerca de donde vivimos.

CONTINUARA…

TEXTURAS TIPOGRÁFICAS (Taller)


Si bien es cierto que la tipografía es una herramienta de comunicación que pocas veces se toma en cuenta para usarla como un recurso plástico, durante el taller haremos uso de su estructura formal analizando los trazos y rasgos de cada carácter, fuente, familia o estilo que pueda tener, para generar otra forma de percepción.

En este taller exploraremos con la tipografía de diferentes estilos para generar al momento de la experimentación, una serie de módulos que se podrán aplicar a objetos simples, bi y tridimensionales.

Duración: 16 hrs. (4 sesiones)
25 y 26 de septiembre; 2 y 3 de octubre
Horario: viernes de 6 a 9 pm
Sábado de 10 am a 3 pm
Costo: $ 2,000.00

SEDE
  • GDM
    Zacatecas 98
    Col. Roma, México, D. F.
INFORMES
  • info@mexicandesign.com

IMPARTIDO POR. Alberto Valencia
www.avdiseno.com.mx

Licenciado en Diseño Gráfico egresado de la Universidad del Valle de México con Especialidad en Tipografía por la Universidad Intercontinental y Maestría en Diseño por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Ha impartido clases en la Universidad del Pedregal, la Universidad Intercontinental, Universidad Iberoamericana Puebla, en el Centro de Estudios Gestalt del puesto de Veracruz y en Centro, entre otros. Actualmente es profesor del Taller de Diseño II en la Universidad Anáhuac del Norte.

ALGUNOS PROYECTOS

CONADE. Diseño de mascada y corbata para la delegación mexicana, Beijin 2008
ARTETIPO. Diseño de logotipo.
FARO. Diseño de logotipo.
MEXAGGERATE. Diseño de logotipo.
RED 7. Diseño de logotipo.

CON INFORMACIÓN DE. http://www.avdiseno.com.mx/ y Guía de Diseño Mexicano.

IMAGINANDO EL FUTURO, YA


Recuerdo cuando el uso de internet se comenzó a generalizar. Cómo poco a poco las personas, sobre todos los adolescentes, encontraron en la red el futuro que ya nos había alcanzado. En ese momento algunos pronosticaron el fin de la era de los medios impresos y el nacimiento y el dominio de la multimedia. Anuncios espectaculares que mostrarían videos, en las plazas comerciales la publicidad de las tiendas podría ser interactiva y se renovaría de una manera rápida y sencilla. Creo que un ejemplo de lo que se esperaba se mostró en la película Minority Report, donde la publicidad de los centros comerciales no sólo es electrónica, sino que interactúa con las personas. Los diarios serían sólo una hoja electrónica que se actualizaría día a día.

Hoy quizás contamos con la tecnología necesaria, pero aún no vemos que las ediciones impresas desaparezcan y un libro electrónico todavía se considera un artículo de lujo, de hecho, problemas como el que tuvo Amazon con una copia hackeada de uno de sus libros, la cual borró de forma remota a sus lectores sin la previa advertencia de los usuarios que ya habían pagado por su copia (el costo de la copia se reembolsó) ponen en evidencia que todavía se debe de legislar mucho al respecto y que el proceso será largo, ya que finalmente esto no es un asunto de tecnología, sino de inversión y ganancia.


Mientras tanto también nos hemos dado cuenta nuevamente de que el surgimiento de nuevas formas de comunicación, no exigen la extinción de las anteriores. Lo que hemos visto es una evolución y en algunos casos una simbiosis. Las formas se complementan y llegan a extender su alcance gracias a esta convivencia. Así los periódicos ya cuentan con sus portales de internet, donde podemos encontrar complementos de las noticias impresas, que ya sea por tiempo o extensión se editaron de éstas.


El año pasado se pudo ver el surgimiento de un híbrido. La revista impresa con tinta electrónica. Esquire nos hará parte de lo que ellos denominaron “El amanecer del siglo XXI”, mostrándonos en su portada de 75 aniversario el implemento de la tinta electrónica. Tecnología que de momento solo puede ser usada por Esquire, ya que tiene los derechos por lo que resta del año y que fue desarrollada por E·Ink. Empresa que entre sus numerosos productos se encuentra el lector de libros electrónico Kindle (lector electrónico de Amazon).


De momento la tinta electrónica solo puede reproducir 16 niveles de grises. Los cuales se obtienen por medio de micro campusas que se encuentran en la totalidad del soporte flexible. Las cuales tienen partículas blancas y negras, estas reaccionan a cargas eléctricas (negativas y positivas) para así ser atraídas a la parte superior o inferior del soporte. Se tienen expectativas de que la compañía muestre el año entrante la tecnología de tinta electrónica a color.

Al parecer la revista Entertaiment Weekly pronto nos mostrara otro híbrido al integrar a su revista una pantalla de 2 x 1.5 pulgadas en la portada, la cual mostrará publicidad y será alimentada por una batería, la cual se podrá recargar mediante USB. En el caso de la revista Esquire la implementación de la tinta electrónica le costó dos dolares extras al consumidor dejando el precio de esta en 5,99.

EL AUTO QUE DISEÑÓ HOMERO



Creo que no es nada novedoso que en algún momento de mi vida disfrutara de los Simpson, hoy en día he diversificado mi tiempo de televisión. Pero aún recuerdo algunos capítulos que me agradaron y en ocasiones me doy el tiempo de verlos si no existe otra cosa más interesante en la televisión. Todo esto viene a caso porque hace poco leí una noticia que de inmediato me hizo recordar uno de los capítulos de la serie.

«Oh Brother, Where Art Thou?» donde se devela que Homero tiene un hermano. Herbert Powell, quien resulta ser el hermano de Homero no sólo resulta ser una versión mejorada de Homero (menos grasa, mejor educado y cortés y sobre todo más cabello), sino que además es millonario y propietario de una empresa automotriz.

Herb's Car Company, es el nombre de la empresa de automóviles donde Homero, bajo el ingenuo consentimiento de su hermano, queda encargado del diseño del que será “el automóvil para el estadounidense promedio”. Así, Homero reúne una cantidad extraordinaria de accesorios brillantes (porque son de cromo) e inútiles, e impone sus decisiones sobre la de los profesionales. Con estos antecedentes se presenta un auto llamado The Homer, y al verlo no necesitamos más para saber que es un auténtico desastre. Tal vez un poco por su aspecto y otro tanto por el increíble precio que debería tener cada unidad, 82 000 dólares. Y es así como Homero acaba con la compañía de su hermano y éste queda en la pobreza.

La aparición de The Homer no sólo se limita a ese capítulo, lo podemos encontrar y conducir en el videojuego de los Simpsons llamado The Simpsons Road Rage y The Simpsons Hit & Run, donde lo podremos comparar si llegamos al nivel 5. Sus características son:

• Velocidad: 4.5 estrellas
• Aceleración: 3.5 estrellas
• Resistencia: 3.5 estrellas
• Manejo: 3.0 estrellas

¿Qué clase de automóvil podría construirse si un «Homero» de carne y hueso tuviera el poder de hacerlo? Los resultados serían los mismos o realmente podría diseñarse un automóvil que respondiera a las necesidades y demandas de la gran mayoría de los automovilistas. Que no se tratara solamente de «tunear» un auto ya fabricado, sino que decidiese sobre la implementación de sistemas y materiales, así como la tecnología e ingeniería empleada para su fabricación.


Pues al parecer alguien ya lanzó el reto o, mejor dicho, lo asumió. Con Fiat Mio (nombre del proyecto), Fiat Brasil se propone crear el primer automóvil con licencia Creative Commons (CC). Este proyecto participativo reunirá todas las ideas que los usuarios tienen sobre lo que creen debería ser el futuro de los automóviles, y de esta forma crear un carro concepto (prototipo FCCIII como se le conoce por el momento) que presentará la marca en el Salón Internacional de Sao Paulo, que se llevará a cabo en octubre del 2010.

Todo este esfuerzo se registrará bajo la licencia de CC, de manera que los conocimientos y resultados se podrán propagar sin restricciones y podrán ser utilizados por cualquier persona o fabricante de automóviles. El proyecto está planeado para realizarse en cuatro etapas.

  1. Investigación del futuro del automóvil.
  2. Elaboración de las especificaciones (en la que participarán los internautas y los equipos de diseño de Fiat).
  3. Análisis de las aportaciones (se definirá el concept car en su forma física).
  4. Planeación de campañas de lanzamiento, marketing y selección del nombre del modelo.

La idea no sólo es novedosa, también productiva, ya que generará conocimiento del que se beneficiará la marca y, además, la industria en general al ahorrar tiempo e inversión para el desarrollo de tecnologías y procesos. Solo esperemos que no terminen construyendo un The Homer.

 Pero ¿qué es la Creative Commons?

Resulta que es una organización no gubernamental que se fundó en el 2001, cuya intención es el reducir las barreras legales de la creatividad y para lo cual se ayuda de nuevas legislaciones y tecnologías. Para ello se creó la licencia de tipo Creative Commons (que se puede traducir como «Bienes comunes creativos»), que se inspira en la licencia GPL, el tipo de licencia que distingue al software libre.

El tipo de licencias CC es variado, un ejemplo de ellas es la "Developing Nations" (Naciones en Desarrollo), la cual permitía que los derechos de autor y regalías por el uso de las obras se cobraran sólo en los países desarrollados del primer mundo, mientras que se ofrecían de forma abierta en los países en vías de desarrollo. Por desgracia esta licencia ha sido retirada por problemas comerciales.

Las diferentes licencias Creative Commons se basan en combinar distintas propiedades. Estas propiedades son:

  • Attribution (by): Obliga a citar las fuentes de esos contenidos. El autor debe figurar en los créditos.
  • Noncommercial o NonCommercial (nc): Obliga a que el uso de los contenidos no pueda tener bonificación económica alguna para quien haga uso de contenidos bajo esa licencia.
  • No Derivative Works o NoDerivs (nd): Obliga a que esa obra sea distribuida inalterada, sin cambios.
  • ShareAlike (sa): Obliga a que todas las obras derivadas se distribuyan siempre bajo la misma licencia del trabajo original.


Muchas de las licencias Creative Commons se identifican con el acrónimo CC, que hace referencia a su nombre.

COME: ARTE Y DISEÑO MEXICANO


El Colectivo Metropolitano llevará a cabo la tercera edición de la feria COME Arte y diseño mexicano, que intenta ir más allá de un bazar comercial buscando vincular a éste con el ámbito cultural todo con el fin de fomentar la interacción entre diseñadores y artistas, la feria ofrece diversos productos en los campos del diseño entre los que destacan textiles, accesorios, diseño de muebles, piezas de arte, entre otros.

Los participantes son ya conocidos por muchos que gustan de asistir a los bazares como Fusión, entre ellos Bioma, Bugambilia, Curro, Caja verde, Los hipersensibles, Je-Yes, Usaguii, Pedro, Remeritas (son excelentes) y San Patrañas.

La feria se realizará en el Museo de la Ciudad, inmueble ubicado en Av. Pino Suárez # 30. Centro Histórico y que celebra su 45 aniversario, tendrá una duración de tres días, del 28 al 30 de agosto, habrá conferencias magistrales, audiovisuales y exposiciones, también tocarán algunas bandas y dj´s invitados, la entrada es libre, no te lo puedes perder.

Por ahí andaremos viendo lo nuevo en tendencias y los invito a que asistan y apoyen el arte y diseño mexicano.

Para más información visiten su página:
http://www.come.org.mx

¿QUÉ SOY?

 
¿Qué tanta importancia le damos a las cosas que vemos día a día?  Y es que solo vemos sin detenernos a observar algo. A lo largo del tiempo se supone que creamos un gran banco de imágenes -enorme-, ¿pero, ¿realmente podemos identificar cada una de ellas? Yo siempre tengo problemas con eso.

Es por ello que me gustaría saber si es que soy el único o comparto este problema con más personas. Lograrás identificar que es lo qué se muestra en la imagen de arriba? Pero ya que estamos en el diseño, ¿sabrás de que se trata y quien lo ha hecho?

Dentro de dos semanas se publicará lo que realmente es y quien lo ha creado. Así como una lista de las personas que lo lograron identificar. Puedes mandar un correo con la respuesta que tú creas correcta, así como participar en la encuesta sobre el tipo de soporte en el que crees que se encuentra la imagen.
 

¡Suerte! ☺

UN SUEÑO DE LA INFACIA




Cuando veía a Pedro Picapiedra en su troncomóvil, era gracioso como no tenia que preocuparse por el costo de la gasolina y si esta era libre de azufre o no, ni mucho menos si aceleraría el calentamiento global. Simplemente usaba la energía de sus pies, que era alimentada por una brontohamburgesas. También podía ver a Súper Sónico llegar a su trabajo en su fabulosa autonave y depués ver como ésta se trasformaba en su portafolio. De esta forma, también Súper Sónico llegaba a su trabajo sin contaminar, y además no luchaba por encontrar un lugar de estacionamiento. Estos solo son dos puntos de vista de cómo podría ser la forma de trasportarnos que William Hanna y Joseph Barbera nos muestran en dos de sus caricaturas. La idea es genial, aunque de momento difícil de realizar, o como en el caso de los Picapiedra, más cansada y mucho más dolorosa que el uso de la bicicleta.

Ejemplos, ideas, sugerencias de cómo podríamos impulsar los trasportes son variadas y existen no solo en series de televisión, sino en películas, documentales, libros científicos y de ciencia ficción, etc. Tal vez muchos de ellos lleguen a existir en un futuro. Incluso no solo se convertirán en maletines, tal vez formen parte del entorno o simplemente de nosotros. Pero para eso pasará aún mucho tiempo.

Y debemos de recordar que la innovación en la tecnología del trasporte no obedece a los alcances probables y comprobados de la tecnología, o a las buenas intenciones de un mundo mejor, sino a los intereses de las empresas y los gobiernos. Hace años vimos un intento por cambiar la industria del automóvil, de ser amigable con el ambiente y dejar nuestra dependencia hacia un recurso no renovable. General Motors presento el EV1, un auto eléctrico con buen diseño, desempeño adecuado para el uso en la ciudad y, sobre todo, una fuente alternativa de combustible, la energía eléctrica, que no produce emisiones. De forma misteriosa, lo que parecía un éxito, desapareció sin más (su existencia comprendió de finales de 1997 a 2004 con solo 1100 unidades). ¿Por qué? Nadie lo sabe aún y sólo se pueden hacer suposiciones. Sobre este misterio se produjo un documental que se titula ¿Quién mató al auto eléctrico?

Claro, este no fue el primer intento, ya que el auto eléctrico existe desde que existen los autos a combustión, ni será el último; el auto eléctrico está esperando el momento en que la industria, los gobiernos y los usuarios (estos últimos los más importantes) se den cuenta de su necesidad. Si bien es cierto que nos podemos trasportar de distintas formas y evitar la contaminación, no siempre y no todos podemos usar la bicicleta, el trasporte público o simplemente caminar a nuestros lugares de trabajo o estudio.

El auto eléctrico o propulsado por cualquier medio alternativo de combustible será posible si como consumidores dejamos de lado los prejuicios que hemos logrado adquirir al respecto sin siquiera haber usado uno, y si el interés en el uso y la adquisición de un auto no es cuántos caballos de fuerza y que tipo de acabados tiene, sino que tan amable y comprometido está con el ambiente, cuál es el porcentaje de materiales reciclados usados en su manufactura y que tan reciclable será al termino de su vida útil, si contendrá los sistemas necesarios de seguridad y a largo plazo cuál será la inversión final (esto es, el coste de mantenimiento e insumos para su correcto funcionamiento).

Hace un par de semanas (el 2 de agosto) Nissan presentó su nuevo auto en Yokohama, en un moderno y a la vez ecológico edificio que es ahora su cuartel general, sustituyendo a su anterior sede en Tokio.

Leaf (hoja) es la apuesta de Nissan por imponer el uso del auto eléctrico gracias a un precio competitivo que la mayoría de los autos con tecnologías alternativas distan de tener. Cero emisiones y cero gasto de combustible. Así será el Nissan Leaf.

Ventajas:

• Se elimina el uso de gasolina.
• Se reduce drásticamente la cantidad de partes que se usan en su fabricación, de esta forma no sólo su uso, sino que su producción son más ecológicas.
• El ruido producido es mínimo, ya que no cuenta con un motor de combustión.
• Su velocidad máxima será de 140 km/h, suficiente para la ciudad.
• No usa aceite y de esta manera los servicios para su cambio no serán necesarios.
• En su forma de carga lenta sólo será necesario un enchufe convencional.
• Algunas funciones podrán ser ajustadas desde nuestro teléfono móvil. Con el iPhone se podrá llevar un registro detallado de las condiciones del auto.
• El costo de carga las baterías será aproximadamente de $29, lo suficiente para recorrer 160 km.
• El Nissan Leaf emplea un exclusivo y avanzado sistema IT. Conectado a una base de datos global, el sistema puede proporcionar soporte, información y entretenimiento para los conductores 24 horas al día.


Como todo tiene sus desventajas:

• Aunque se proyecta que tendrá un costo inferior a los autos de su tipo, no será un auto del tipo económico.
• Para carga rápida es necesario adquirir un sistema de carga.

Se piensa comenzar la distribución en Estados Unidos y Japón a finales del 2010. Estéticamente nos recuerda al Tiida pero no por ello deja de ser novedoso, destaca la sencillez y funcionalidad de cada parte ya sea en el interior o exterior. Es un carro funcional y muy cómodo, diría yo, nada complicado. No contiene nada que no sea necesario.

Sus faros de luces LED que sólo consumen el equivalente de un 10% de las actuales, y que a su vez están diseñadas para evitar que llegue el ruido al conductor, producido por su forma aerodinámica. En la parte frontal se encuentran, ocultos bajo la insignia, los dos conexiones de recarga. Destaca también la escasa presencia de entradas de aire (totalmente innecesarias por la ausencia de un motor de combustión interna).



El azul es el color de Leaf, carrocería, luces de los faros, indicadores. Que con sus interiores claros, crean una sensación de paz y tranquilidad. Mediante el uso de brillantes colores en el interior, el Nissan Leaf crea un ambiente agradable y elegante dentro de la cabina. El color “planeta azul”, amigable con el medio ambiente, tiene su origen en el color de carrocería Aqua Globe del modelo de introducción. Estos colores están presentes en el interior, en las luces del tablero y la iluminación de los instrumentos.

“El nuestro tenía que ser el primer vehículo eléctrico mediano y práctico que fuera accesible para los clientes y que desearan usarlo diariamente. Y eso es lo que hemos creado. El diseño no solamente identificará al Nissan Leaf, sino también identificará a los propietarios como participantes de la nueva era de la movilidad cero emisiones,” Masato Inoue, Jefe de Diseño de Producto.


Al parecer tenemos la oportunidad de resucitar al carro eléctrico y con ello nuestros sueños sobre futuros asombrosos.

¿INSPIRACIÓN?

Inspiración de San Mateo, 1602
Caravaggio (1571-1610)

Hablar de inspiración es atribuirle a algún ente divino la acción de introducir en nuestra cabeza la solución a algún problema, una especie de respuesta sobrenatural que se nos comunica, y no hay nada más lejano en el proceso de diseño; lo mismo que cuando se habla de creatividad. Si bien una de las acepciones con que comúnmente se relaciona al término es la idea de saber como solucionar algo o tener la capacidad para ello, en cualquier actividad humana, está más correctamente asociado a la noción de "crear", es decir, producir algo de la nada, por lo cual tampoco sería del todo adecuado plantar al diseño en el terreno de lo creativo.

Recuerdo ahora un esquema que se nos enseñó en la escuela como el proceso creativo del diseño, el esquema de Abraham Moles, el cual planteaba lo siguiente:

Estado consciente
1 Información/Documentación
4 Verificación/Desarrollo
5 Formalización
6 Difusión

Estado subconsciente
2 Incubación
3 Idea creativa

Bien, pues la solución no se obtiene de la nada, ni por intervención divina sino al sumergirnos en el problema, analizar sus partes, descomponerlo, estudiarlo, establecer elementos para la representación del mensaje, abstraer de ellos lo más esencial y finalmente hacer con todo una nueva sustancia, un nuevo conjunto, es decir, una síntesis. Es preocupante entonces ubicar la posible solución dentro de un estado inferior de la conciencia, el subconsciente, que se caracteriza por la poca intensidad o duración de las percepciones y por lo tanto no da cuenta de ellas al individuo. Si bien es cierto que lo óptimo es diseñar en una condición relajada, donde no se ejerza tanta presión en la toma de decisiones, que tan alentador puede ser para el cliente por ejemplo, que la posible solución de sus problemas tenga lugar en ese estado, y que por tanto el diseñador no sepa ni dar cuenta de ello. Ahora puedo cuestionarlo porque no lo veo adecuado ni para las exigencias actuales que uno mismo se impone, ni por cierta lógica, pero cuando eso es lo que se nos da en primera instancia no está de más tomarlo, ya vendrán nuevos conocimientos que complementen, reformen o sustituyan a los anteriores.

El diseño no es una disciplina aislada ni autosuficiente, no busca satisfacerse a si misma ni a quienes ejercen la profesión, aunque en muchas ocasiones no se tome en cuenta al auditorio en la magnitud en la que se debería, lo que "pretende" es satisfacer necesidades de comunicación visual (con un público meta definido pero no del todo estudiado) de manera funcional, y para ello se servirá de multitud de recursos, elementos, discursos. Habrá miles de formas de decir algo gráficamente, lo importante es adoptar aquella forma que nos lleve a un buen resultado.

En este sentido el diseño no es un proceso lineal ni cerrado que no acepta intervenciones o retornos, todo lo contrario. Entre más flexible y abierto sea creo que habrá mayores posibilidades de donde elegir y una probabilidad más certera de llegar a aquello que es nuestro objetivo comunicativo; sin embargo, preferentemente debe haber un camino previamente trazado que admita ciertas ramificaciones si así se requiere, que nos sitúe en un contexto real y no nos permita alejarnos tanto que al final perdamos de vista lo que realmente estamos buscando.

No se trata de adaptar la solución a las necesidades sino que del análisis de estas se desprenda una. De ahí la importancia de no soslayar la idea de adoptar un método de trabajo como primera estrategia para poder argumentar amplia y conscientemente el porqué de nuestras decisiones. No podemos actuar de manera totalmente arbitraria.

Muchas veces lo que sucede, sobre todo en los primeros años de formación profesional es que el método adquirido es intuitivo, empírico, es más, ni siquiera a veces consideramos la idea de seguir un método, porque no lo creemos necesario, porque pensamos que basta tener las ideas en la cabeza, aún cuando estén completamente desordenadas y revueltas, y llevarlas de inmediato a la fase de graficación, no hace falta más... Desde ahí se toma un camino equivocado, porque se deja fuera el análisis, la investigación y demás pasos que es conveniente seguir. De ahí es donde se obtiene como solución lo más obvio, lo más recurrente, la síntesis a la que lleguemos después de un proceso tan pobre será igualmente pobre, en tanto que el mensaje no será ni significativo, ni oportuno, ni original, o peor aún, puede ser totalmente erróneo si es que se pretende representar algo cuyas características, propiedades o significado se desconocen. Eso pasó por ejemplo cuando en clase intentamos representar con letras palabras cuyo sentido no conocíamos bien, lo que terminó en hechos poco acertados.

Y si no se piensa en un método mucho menos se tiene la conciencia de hacer recorridos semánticos que nos digan que la interpretación que estamos haciendo se trata de una sinécdoque o de una metonimia, y de todos los tipos que hay, lo hacemos y ya. De esta manera no es imposible que lleguemos a alguna buena solución, pero no sabremos como lo hemos hecho, no sabremos explicar bien el porqué elegimos cierta tipografía, ciertos colores o composición; o nuestra explicación será muy básica e incompleta, sólo por no quedarnos callados. Esto es en parte una especie de reflexión y también queja de lo que ha sido mi desempeño profesional, siempre se busca hacer las cosas de la manera correcta, pero hasta donde nuestra concepción de lo correcto es realmente buena. El conocimiento está ahí, falta adquirirlo, ponerlo en práctica, sacar conclusiones. Nuestra manera de hacer las cosas no es la única y muchas veces puede que tampoco sea la mejor, debemos estar abiertos a nuevas estrategias de trabajo que nos permitan mejorar en cada proyecto. Es mucho más grato y tranquilizante saber que hay todo un proceso detrás que sostiene el resultado final, el mismo que nos permitirá evaluarlo a futuro.

Hace poco leía un artículo que sostenía lo incorrecto que era evaluar piezas diseñadas sin conocer realmente los objetivos y lineamientos que le dieron origen, sobre todo cuando el juicio lo emitía un diseñador. Estoy de acuerdo en la parte donde menciona que el diseño la mayoría de las veces es evaluado en función de la fatídica dicotomía del "me gusta" y "no me gusta", una respuesta muy parca y por demás subjetiva. Sin embargo, el público en general no estará previamente enterado de los objetivos comunicacionales de la empresa, ni de sus necesidades para posicionarse en el mercado ni de la manera en que quieren ser identificados por su auditorio, en fin, no sabrá nada de eso y lo más probable es que tampoco sea de su interés, no tienen porque saberlo; el auditorio será capaz de reinterpretar esa información en los objetos diseñados, en la comunicación visual de la empresa, en la medida en que el diseño resultante sea el vehículo de lo que la empresa, negocio, instituto, etc. desea comunicar. Esto es que no tendría que hacer falta dar una explicación del diseño, este tendría que hablar por si mismo, porque esa es su intención, comunicar pero de manera visual. El mensaje debe ser lo más explícito posible. Las explicaciones sirven para justificar a nuestro cliente el porque de nuestras decisiones, que no son por un buen o un mal gusto, que obedecen a parámetros definidos y necesarios, pero no habrá alguien que le explique al auditorio el porqué de los elementos que componen un diseño. El mensaje debe llegar a ellos de la manera más fácil, en la medida de lo posible no deberían existir tantas ambigüedades. Me parece que el punto es que no debería preocuparnos si el auditorio lo evaluará utilizando estos argumentos sino que cuando lo evalúen sean capaces de ver lo que la empresa quiere que vean.

No me refiero únicamente al diseño de una identidad gráfica, aplica para cualquier objeto de diseño, sea un cartel, un interactivo, o su componente más simple, una tipografía. Por ejemplo, cuando mostré mi fuente tipográfica otro diseñador dijo que no le gustaba porque se veía muy cursi. Bien, pues ese era exactamente el efecto que deseaba lograr, porque se trata de una tipografía de texto pensada para componer novelas del género romántico, inspirada en él. Entonces el juicio "no me gusta" (que podría ser por asociación a ese género que no es de su agrado) pierde importancia al subordinarse al hecho de que la intención comunicativa fue clara.

Creo que lo mismo debería suceder con todos los productos de diseño y deberíamos estar más preocupados no por si gustará o no, sino por hacer llegar el mensaje correcto al público receptor para el que está dirigido. Muchas veces el mensaje puede ser muy crudo al mostrar imágenes fuertes y no gustar en ese sentido, pero basta con que diga lo que debe decir, que llegue y permanezca en el público, creo que esa sería la intención final y la más importante.

UN BUEN TALLER




Por lo menos para mi es común escuchar a compañeros que quedan decepcionados después de tomar un curso. Esto, creo yo, se debe a dos problemas.

1. Que se generan expectativas elevadas sobre el conocimiento que supuestamente deberá tener la persona que lo imparta.

2. Se esperan resultados mágicos como si de un producto para adelgazar se tratase. (resultados inmediatos sin esfuerzo y para cualquiera).

Claro, los productos para adelgazar son un timo. No creo que nada bueno se logre sin invertir tiempo y esfuerzo. Así, debemos ser concientes de nuestras limitantes. No debemos asumir que nos convertiremos en un programador experto en un par de meses. Sobre todo con la cantidad enorme de lenguajes y códigos que debemos de aprender y comprender, así como las constantes actualizaciones de los programas.

Claro, no todo lo que hagamos para dominar una técnica, materia o programa nos llevará al fracaso y a la frustración. Simplemente debemos de comprometernos, asignar un momento al día, solo para esta actividad, donde repasaremos y estudiaremos constantemente. Y sobre todo debemos buscar y escoger a una persona que se encuentre plenamente capacitada y tenga la experiencia necesaria.

Según el área en la que queramos extender nuestros conocimientos, será persona a la cual recurriremos. Sería absurdo que tomemos un curso que trate sobre medios impresos con una persona que jamás ha puesto un pie en una imprenta, que nunca ha generado y un archivo para publicarse de esta forma y que se empeña simplemente en enseñar como crear un original mecánico en papel albanene y, para rematar, que su trabajo es ser diseñador web.

Sí, es cierto que no es sencillo encontrar buenos cursos y a precios que sean accesibles. Profesores que en teoría y práctica sepan de lo que te hablan. Por eso es que al haber visto este taller y saber quien lo impartía, no he dudado en recomendarlo.


Dibujo para ilustración

Del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2009, todos los martes y jueves de las 17:00 a las 20:00 horas.
Conducido por Guillermo De Gante
Costo: $1 500.00

Objetivos:
• Explorar diferentes aproximaciones del dibujo para el diseño y la ilustración.
• Relacionar procesos conceptuales con estrategias para generar imágenes gráficas.
• Ejercitar las técnicas del dibujo a diferentes niveles dentro de un espacio didáctico adecuado.
• Reflexionar sobre el estilo gráfico como una consecuencia lógica del trabajo conceptual y del desarrollo de habilidades gráficas.
• Sensibilizar respecto al trabajo personal como espacio autoformativo y autogestivo importante.

Temario:
• Dibujo artístico y dibujo para el diseño y la ilustración
• Concepto, dibujo y técnica-relaciones necesarias
• Dibujo para ilustración: Finalidad, temática y estilo gráfico
• Dibujo: entre tradiciones y vanguardias

Mayor información: Tels. 5207 9390 y 5207 9871

Algo sobre Guillermo De Gante:
Licenciado en Diseño Gráfico por la ENAP. Maestría en Artes Visuales, orientación Comunicación y Diseño Gráfico.
Ilustrador profesional y docente ENAP/UNAM y UIC.


ENLACE
http://www.humanidades.unam.mx/casul/ver.asp?m=Actividades%20en%20CASUL&id=596

DE PROPORCIONES



¿Alguien vio “Pi el orden del caos”? a mi me encantó esa película, además de querer ser diseñador siempre quise ser un científico loco que descubriera el origen del universo o algún secreto de la creación, también me atraía la medicina y las ciencias naturales, me gustaba mucho la física cuando estaba en CCH, pero como suele pasar cuando se desean tomar dos caminos completamente diferentes al terminar el nivel medio superior tuve que elegir uno y me alejé cada vez más del otro, sin embargo al ver este film ya estando en la universidad, en la carrera de diseño y comunicación visual me di cuenta de que los números y el arte no están peleados y pueden existir vínculos entre ellos aunque no sigan el mismo rumbo.

Les voy a platicar más o menos la historia, pero, si no la han visto y quieren verla no lean esto:

La película trata sobre Maximillian Cohen, un matemático un poco inestable quien cree que toda la naturaleza puede ser representada mediante números. Lo que Max busca es descubrir el modelo matemático de la bolsa a través de cálculos y programas propios que introduce en su computadora a la que llama Euclides. Después de una inspiración provocada por la cábala, que le enseñan un grupo de místicos judíos, Maximillian crea un programa con el que consigue unas pocas predicciones impresas en un papel, pero a costa de quemar el ordenador y los datos debido a un bug (Error de software), esto provoca que aparezca un número de 216 dígitos después de las predicciones. Decide tirar el papel y el bug pensando que el programa había fallado. Más tarde su alumno, que estudiaba el número pi, le cuenta que a él también le habían salido varios bugs similares y que en realidad parecía ser algo más que un simple error de software. A partir de ese momento Maximillian es perseguido, por un lado una empresa que consigue el papel con las predicciones –que han resultado muy exactas– y por el otro el grupo de judíos, estudiantes de la Torá, que quiere el número de 216 dígitos, ya que representa el verdadero nombre de Dios, perdido en la destrucción del segundo templo de Salomón.



La historia está muy loca y gira completamente alrededor de “π” ese símbolo que equivale a 3,14159265358979323846… y puede ser una representación matemática de la creación o un número que da forma y proporción a todo en la naturaleza.

Obviamente esta película es ficción pero... ¿qué tanto hay de cierto en ella?
π (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en Geometría euclidiana, es un número irracional y una de las constantes matemáticas más importantes. Se emplea frecuentemente en matemáticas, física e ingeniería. A lo largo de la historia el valor de π se ha obtenido con diversas aproximaciones, representado la constante matemática más utilizada en las ecuaciones físicas. Este valor se ha estudiado por muchas culturas como las antiguas culturas egipcia o mesopotámica, incluso hay una clara referencia de dicha serie en la Biblia.

Todo lo que he comentado tiene estrecha relación con otra serie de números que ha dado origen a un sistema de proporciones al que se le han atribuido cualidades mágicas, justo ahí está el vínculo que mencionaba entre el arte y las matemáticas ya que este sistema aparece una y otra vez en las artes, especialmente en la arquitectura, desde las pirámides egipcias y el Partenón hasta los edificios más modernos. Además se conocen progresiones naturales que se acomodan casi con perfección a las series de ese sistema: nervaduras de hojas, ramas de árboles, conchas de caracoles, pentágonos, etc.



Le han dado diferentes nombres, series áureas, sistema áureo, sección áurea, número de oro, proporción áurea, pero todas tienen el mismo significado.

Los egipcios descubrieron la proporción áurea por análisis y observación, buscando medidas que les permitiera dividir la tierra de manera exacta, a partir del hombre, utilizando la mano o el brazo, hasta encontrar que media lo mismo de alto que de ancho con los brazos extendidos descubrieron que el ombligo establecía el punto de división en su altura y ésta misma se lograba de manera exacta, rebatiendo sobre la bases de un cuadrado, una diagonal trazada de la mitad de la base a una de sus aristas. La proporción áurea, paso de Egipto a Grecia y de allí a Roma. Las más bellas esculturas y construcciones arquitectónicas están basadas en dichos cánones.

La proporción áurea es la división armónica de una recta en media y extrema razón. Es decir que el segmento menor, es al segmento mayor, como éste es a la totalidad de la recta. O cortar una línea en dos partes desiguales de manera que el segmento mayor sea a toda la línea, como el menor es al mayor. De esta manera se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un resultado similar a la media y extrema razón (¿O_o? WTF se que suena complicado pero gráficamente es más sencillo vean la imagen). Esta proporción o forma de seccionar proporcionalmente una línea se llama proporción áurea, se adopta como símbolo de la sección áurea (Æ ), y la representación en números de esta relación de tamaños se llama número de oro = que es el irracional 1,61803...




A lo largo de la historia de las artes visuales, se han formulado diferentes teorías sobre la composición.

Platón decía “Es imposible combinar bien dos cosas sin una tercera, hace falta una relación entre ellas que los ensamble, la mejor ligazón para esta relación es el todo. La suma de las partes como todo es la más perfecta relación de proporción.” Vitruvio acepta el mismo principio pero dice que la simetría consiste en el acuerdo de medidas entre los diversos elementos de la obra y éstos con el conjunto, ideó una fórmula matemática, para la división del espacio dentro de un dibujo, conocida como la sección áurea, y se basaba en una proporción dada entre los lados mas largos y los más cortos de un rectángulo. Dicha simetría está regida por un modulo o canon común: que es el número.



Los griegos llamaban simetría a la cadena de relaciones de ritmo armónico, Pitagórico y Platónico, adoptado para el arte del espacio, tomando tomando al hombre como principio de medida.

Euclídes en su obra: Elementos, menciona la primera fuente documental importante sobre la sección áurea, dedicando varias proposiciones a la división de una recta en media y extrema razón. Geométrica y algebraicamente es la partición asimétrica más lógica y más importante a causa de sus propiedades matemáticas y estéticas, razón por la cual fue llamada divina proporción, por el monje Boloñes Luca Paccioli, Es una fórmula matemática fría que permite adaptarse al hombre y humanizarla, lo que ha hecho su perennidad a través de los siglos.

En los recién nacidos el ombligo divide el cuerpo en dos partes iguales, en un cuerpo desarrollado normalmente, la relación entre la parte superior del cuerpo de la cabeza al ombligo y entre esta y la planta de los pies cumple la denominada media y extrema razón, propia de la sección áurea, es decir 3.5 = 5.8. Vitruvio estableció una afinidad entre el hombre y las figuras geométricas, al descubrir que el hombre de pie con los brazos extendidos puede inscribirse en un cuadrado, si separa las piernas puede inscribirse dentro de un círculo, que tiene como centro el ombligo, –recuerdo como jugaba en la escuela con esos compases áureos midiendo las proporciones de mi cuerpo y confirmar que era proporcional.



Después de investigar y leer todo esto, concluyo con la siguiente disertación: la historia lo respalda, siglos de investigación han demostrado que la naturaleza es sabia y que todo tiene un orden matemático, es importante saber esto siendo diseñador porque pensaremos dos veces la próxima vez que decidamos no utilizar una retícula para diseñar, todo lo que está destinado a ser estético y funcional requiere un orden y al tenerlo, simplemente empieza a serlo, se puede crear un caos controlado, pero toda estructura necesita un orden para su funcionamiento.
Prueben las retículas áureas como herramienta de diagramación, podrán comprobar que son bastante útiles y tienen infinidad de posibilidades.

Fuentes:
Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá D.C.
http://www.lablaa.org/blaavirtual/pregfrec/aurea.htm

Maple Aplications:
http://www.mapleapps.com/categories/graphics/gallery/mathart.shtml

Texto sobre Las Pirámides de Egipto:
Abelardo Falletti

Infromacion de Pi y de sección aurea
http://es.wikipedia.org

PHILIPPE APELOIG


Debo confesar que no tiene mucho tiempo que conozco el trabajo de Philippe Apeloig, en realidad, el que me haya topado con el es un hecho bastante reciente pero que causó una muy buena impresión en mí. Su estrategia compositiva, así como su exploración y experimentación constantes hicieron que fijara mi atención en él, que volteara a verlo no sólo como un diseñador más, porque hay muchos y muy buenos, sino como a alguien a quien se puede admirar ya por la excelencia de su trabajo como por el gusto personal que uno puede desarrollar hacia composiciones específicas como aquellas que son asimétricas, estridentes, profundas, distintas.

También porque representa un ejemplo de que las cosas no deben ser siempre de tal o cual manera, que no debemos preocuparnos por hacer algo similar a lo que es común por temor al irreconocimiento en cierto contexto; si bien es cierto que hay funciones que deben cumplirse y parámetros a seguir, éstos pueden transgredirse y lograr diseños más atrevidos que propongan e inviten a realizar nuevas formas de lectura e interpretación. Es decir, dar al público un nuevo espacio visual donde se regocijen no sólo los ojos sino que se creen ritmos capaces de evocar los sonidos de la música, por ejemplo, o niveles de profundidad que parezcan situarnos más allá del simple plano bi-dimensional, diseños que generen ruido o cierta paz, sin dejar de comunicar el mensaje.

Me parece que nuestra formación y práctica profesional en muchos casos sigue viéndose mermada por estos prejuicios y temores infundados, ¿cuán lejos no podríamos llegar si nos libraramos de ellos? Una de las dudas que creo siempre se presenta, por lo menos en mí, es ¿qué tanto se puede hacer, hasta donde el diseñador puede romper con lo establecido en búsqueda de nuevos caminos? Y la respuesta es más simple de lo que pudiera pensarse: hasta donde siga funcionando y el resultado sea bueno, porque, aún cuando siempre existirán limitantes técnicas o necesidades específicas a satisfacer, hay un inmenso campo de posibilidades por explorar.

Cuando uno ve el trabajo de Phiippe Apeloig pueden venir a nuestra mente un cúmulo de sensaciones o emociones muy diversas, y hablo de la mente porque creo que se trata de un ejercicio intelectual más que de uno sensorial que sólo busca entretener a la vista. Las identidades gráficas que ha desarrollado son simples en cuanto a la economía de los elementos, pero contundentes puesto que hay nada más lo necesario, son en esencia tipográficos y los elementos que le acompañan que generalmente son plastas y plecas están, no para adornar, sino para reafirmar lo que se dice. Pocos elementos son suficientes cuando se les estructura de una manera adecuada, teniendo en cuenta sus características inherentes y su interrelación (imágenes 1, 2).

1 fiaf : French Institute Alliance Française de New York

2 Châtelet, Théâtre Musical de Paris


Juega además con las jerarquías de posición, de tamaño, con el contraste. Intercala, descompone, desalinea, rompe (imagen 3, 4). Pareciera que no hay nada que le detenga, que no concibe límites, y sin embargo, el conjunto es armónico. Letra tras letra se despliega el mensaje, palabra tras palabra, fluye de manera natural. Parece tan obvio cuando se le ve ya resuelto.

3 Brésils Brésils
4 Compagnie ChopinotCentre Chorégraphique Régional de Poitou-Charentes


Además de lo editorial, la identidad gráfica es una de las áreas del diseño que más me apasionan, talvez porque representa toda un ejercicio de abstracción y síntesis en un espacio tan pequeño; con escasos elementos, la máxima reticencia. Se pretende decir tanto con tan poco, que resulta un verdadero reto, pero muy divertido por cierto. Divertirse con lo que uno hace es de suma importancia, todo trabajo asumido con pesadez anticipada talvez no llegue a buen término. Es por eso que cuando uno ve diseños como los de Apeloig no le queda a uno más que emocionarse, constituye una especie de invitación.

En el caso del cartel, su incursión en el formato es bastante interesante. Convierte el plano básico en un espacio con energías y fuerzas que conviven de manera armónica, pero no precisamente de una manera clásica; la asimetría es una constante, y sin embargo, todo se ve equilibrado, en el lugar correcto (imagen 5). Si hablamos específicamente del formato encontramos que se trata de un terreno cálido por su verticalidad, al ascender no tiende al reposo sino a lo dinámico. El “arriba” y el “abajo” se acentúan, así como su relación persistente e inevitable. Esa misma altura hace que la zona superior evoque lo ligero, los elementos ahí situados respiran más, son más libres. Mientras que la zona inferior, el “abajo”, es más pesada, en ella se asienta todo y por tanto se le percibe más densa. Y según se acerquen más a una zona o a otra los elementos se impregnarán de esas cualidades.



5 ABFAssociation des bibliothécaires de FranceParcours en bibliothèques, 54e Congrès international


Sin embargo, en los carteles de Apeloig hay compensaciones. En algunos casos, por ejemplo, la composición puede cargarse hacia la parte superior (imagen 6), lo que libra de bastante peso a la zona de abajo, ya sea dejándola más despejada o con elementos que son más discretos comparados con el resto. Aunque existen también los casos contrarios o bien, los casos que podríamos considerar más neutros (imágenes 7, 8). Cabe señalar que aún cuando la composición se incline a un hemisferio u otro, o a un cuadrante u otro, la relación de pesos no sería posible si esos espacios mal llamados vacíos no existieran, porque en realidad están llenos, de espacio que sostiene y apoya, lo que trae como consecuencia la aparición de indefectibles contraformas, en las cuales también hay que pensar al diseñar (imágenes 9, 10). No sólo importa la figura, el fondo que la soporta también. Al diseñar tipografía, por ejemplo, es un principio fundamental que debe tenerse en cuenta.



6 ABFAssociation des bibliothécaires de FranceLes Publics, 53e Congrès international



7 Fête du livreAix-en-ProvenceGünter Grass : Mon siècle



8 Fête du livre 1999Aix-en-ProvencePhilip Roth : The Roth Explosion


Podríamos pensar que en realidad no se trata de poner cosas sobre el soporte sino de quitar tanto como sea necesario hasta llegar al resultado final, como si la solución de hecho ya se encontrara ahí y sólo faltara descubrirla; creo que esa es una manera de enfrentar el retador espacio blanco al empezar a aterrizar las ideas. Podemos pensar también que antes de la acción de disponer es el caos el que predomina, y sólo la composición –aún cuando se persiga el caos– vendrá a imponer orden y a crear unidad. Me parece que la arbitrariedad absoluta no es bienvenida, debe evitarse para que cada decisión que se tome obedezca a algún criterio que beneficie al diseño, o que al menos no le resulte perjudicial.

«Composición, significa reunir y disponer diversas cosas, formando un solo conjunto, de modo que todas ellas contribuyan a constituir la naturaleza y la bondad del mismo conjunto».
John Ruskin (1819-1900)


9 SNCF Francextra train



10 Voies navigables de FranceBateaux sur l’eau, rivières et canaux

Y cuando uno delimita el formato, por lo general, con dos líneas horizontales y dos verticales paralelas, se sabe que allí dentro sucederá algo, distinto y ajeno al espacio que le circunda. Se abre una nueva ventana. Y al hablar del espacio circundante, es como si éste ejerciera cierta fuerza sobre el formato y lo moldeara ya sea en uno u otro sentido según la dirección de la fuerza que le oprime; así, si esta fuerza le ataca por los costados, el formato crecerá verticalmente. Es también otra manera de verlo.

Individualmente, cada elemento del conjunto que forma el diseño posee una fuerza propia que ejerce individualmente y sobre otros elementos, creando relaciones de tensión y clases según su jerarquía. Cuando hablamos de una composición clásica es porque cada integrante se dispone de tal manera que el conjunto tiende a la estaticidad, a la simetría, al equilibrio total. Se busca la tranquilidad.

Por el contrario en una composición más libre se percibe un ritmo más irregular, los elementos fluyen, hay renovación y cambio, no permanencia, no se contienen, rebasan lo límites; pero de igual modo los conceptos de unidad y equilibrio no deben perderse de vista (imágenes 11, 12). Creo que siempre tendemos, pese al caos que pudiera existir, a buscar el orden y a encontrarlo allí mismo, o a atribuirle alguna forma o figura, por lo menos de manera imaginaria, a lo que en realidad no la tiene. Talvez haya más clasificaciones en las que pueda dividirse la composición, pero de momento estás me resultan útiles para hablar de la obra gráfica de Apeloig, la cual es definitivamente dinámica, si entendemos este término como la fuerza que produce el movimiento, o el sistema que inyecta actividad y energía. El filósofo Heráclito (544 A.C.-484 D.C.) afirmó que «fuente del movimiento: es la lucha de los contrarios», y además que «nada permanece salvo el cambio».



11 Fête du livre 1998Aix-en-ProvenceLire la caraïbe, Cuba, Haïti



12 Chicago, naissance d’une métropole 1877-1922

Philippe Apeloig nació en París en 1962, actualmente tiene 46 años y una larga carrera en la que aún se mantiene. No me gustaría hablar de estilos, porque sus recorridos a través de la gráfica han sido diversos, pero si podemos decir que hay ciertas características que le definen. Lo interesante es que puede ser muy sobrio y en otros casos desmesurado, o tan juguetón como firme y cuadrado, pero ciertamente predominan las formas más duras; en la mayoría de sus tipografías, que también ha aplicado a sus diseños, esto es completamente notorio (imagen 13, 14). Los bloques integran tanto las mini como las superestructuras, y están dispuestos de tal manera que se compenetran del mismo modo que un sincronizado sistema de engranes, pero sin que siquiera aparezcan del todo unidos. Es una relación tácita.

13 Aleph


14 Octobre

Finalmente me gustaría poder mencionar las fuentes bibliográficas completas que me apoyaron en la comprensión de ciertos términos para redactar este ensayo, sin embargo, se trata únicamente de capítulos sueltos, copias, de las que pude rescatar ideas interesantes que aquí he reinterpretado y volcado hacia el trabajo Philippe Apeloig. Las lecturas fueron a grandes rasgos sobre “La composición y sus leyes”, “El plano básico” y “Fundamentos del diseño bi y tri-dimensional”. Las imágenes las obtuve de su sitio web: www.apeloig.com, donde también hay algunas animaciones, como “Carte de voeux”, la cual destaca por su marcada sincronización.